Modelo TCP/IP
Introducción:
La
comunicación entre las computadoras desde hace mucho que se intenta mejorar y
hacer lo más rápido posible, en la guerra se usó mucho para que la comunicación
en el internet, que apenas se estaba creando, fuera mejor.
Desarrollo:
Historia:
La
Familia de Protocolos de Internet fueron el resultado del trabajo llevado a
cabo por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA
por sus siglas en inglés) a principios de los 70. Después de la construcción de
la pionera ARPANET en 1969 DARPA comenzó a trabajar en un gran número de
tecnologías de transmisión de datos. En 1972, Robert E. Kahn fue contratado por
la Oficina te Técnicas de Procesamiento de Información de DARPA, donde trabajo
en la comunicación de paquetes por satélite y por ondas de radio, reconoció el
importante valor de la comunicación de estas dos formas. En la primavera de
1973, Vint Cerf, desarrollador del protocolo de ARPANET, Network Control
Program(NPC) se unió a Kahn con el objetivo de crear una arquitectura abierta
de interconexión y diseñar así la nueva generación de protocolos de ARPANET.
Para
el verano de 1973, Kahn y Cerf habían conseguido una remodelación fundamental,
donde las diferencias entre los protocolos de red se ocultaban usando un
Protocolo de comunicaciones, además, la red dejaba de ser responsable de la
fiabilidad de la comunicación, como pasaba en ARPANET, era el host el
responsable. Cerf reconoció el mérito de Hubert Zimmerman y Louis Pouzin,
creadores de la red CYCLADES, a que su trabajo estuvo muy influenciado por el
diseño de esta red.
¿Que
es el TCP/IP?
TCP/IP
es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores
pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo
de Internet y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de
dos protocolos importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del
protocolo TCP y del protocolo IP.
En
algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para
Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de
brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de
datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con
fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de
criterios, entre ellos, dividir mensajes en paquetes, usar un sistema de
direcciones, enrutar datos por la red y detectar errores en las transmisiones
de datos.
El
conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple
usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona
su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean
administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es
fundamental.
TCP/IP
es un modelo de capas
Para
poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir,
independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha
dividido en diversos módulos. Cada uno de éstos realiza una tarea específica.
Además, estos módulos realizan sus tareas uno después del otro en un orden
específico, es decir que existe un sistema estratificado. Ésta es la razón por
la cual se habla de modelo de capas.
El
término capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por
la red atraviesan distintos niveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa
procesa sucesivamente los datos (paquetes de información) que circulan por la
red, les agrega un elemento de información (llamado encabezado) y los envía a
la capa siguiente.
EL
MODELO TCP/IP está compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga
de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio
específico a la capa superior. Estas capas son:
- Aplicación
- Transporte
- Internet
- Acceso a Red
Capa
de Aplicacíon
La
capa de aplicación del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos
de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina
todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura
que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa
siguiente. TCP/IP incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa
de transporte, tales como IP y TCP, sino también las especificaciones para
aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos que soportan la transferencia de
archivos, e-mail, y conexión remota.
Capa
de Trasnporte
La
capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen
hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos
finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de
transporte segmentan y reensamblan los datos mandados por las capas superiores
en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente
de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.
Se
suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes
de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la
nube. El control de punta a punta, que se proporciona con las ventanas
deslizantes y la confiabilidad de los números de secuencia y acuses de recibo,
es el deber básico de la capa de transporte cuando utiliza TCP. La capa de
transporte también define la conectividad de extremo a extremo entre las
aplicaciones de los hosts.
Capa
de Internet
Esta
capa tiene como proposito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la
red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de
Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los
paquetes ocurre en esta capa.
Protocolos
que operan en la capa de internet:
- IP proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino.
- ICMP, Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes.
- ARP, Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.
- RARP,
Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP
cuando se conoce la dirección MAC.
Funciones
del Protocolo IP:
- Define un paquete y un esquema de direccionamiento.
- Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red.
- Enruta los paquetes hacia los hosts remotos.
Capa
de Acceso de Red
Tambien
denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos
que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios
de la red. Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos
los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.
Los
controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros
dispositivos operan en la capa de acceso de red. La capa de acceso de red
define los procedimientos para realizar la interfaz con el hardware de la red y
para tener acceso al medio de transmisión. Los estándares del protocolo de los
módem tales como el Protocolo Internet de enlace serial (SLIP) y el Protocolo
de punta a punta (PPP) brindan acceso a la red a través de una conexión por
módem. Debido a un intrincado juego entre las especificaciones del hardware, el
software y los medios de transmisión, existen muchos protocolos que operan en
esta capa. Esto puede generar confusión en los usuarios. La mayoría de los
protocolos reconocibles operan en las capas de transporte y de Internet del
modelo TCP/IP.
Son
funciones de esta capa: la asignación de direcciones IP a las direcciones
físicas, el encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo
de hardware y la interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la
conexión con los medios físicos de la misma.
Conclusión:
El
modelo TCP/IP es un protocolo que ayuda a que la conexión y el intercambio de
datos, para que los ordenadores pasen datos unos con otro necesitan pasar por
todo el modelo ya que este dicta como es que se va a organizar y la forma de
lectura de los datos.
Referencias:
Cintya (2009) Historia del
Modelo TCP/IP y el Modelo OSI
Recuperado el 09/09/17, de
http://pactum-99.blogspot.mx/2009/02/historia-del-modelo-tcpip-y-el-modelo.html
http://pactum-99.blogspot.mx/2009/02/historia-del-modelo-tcpip-y-el-modelo.html
Comentarios
Publicar un comentario